Socovesa sigue reduciendo pérdidas y cierra 2024 con el lanzamiento de once nuevos proyectos
Tras un año de ajustes y medidas estratégicas, Socovesa cerró el ejercicio 2024 con un incremento en sus ingresos y una reducción en sus pérdidas en comparación con el año anterior. De acuerdo con sus resultados financieros, los ingresos de la compañía alcanzaron los $ 374.629 millones, lo que representa un crecimiento del 40,2% en relación con el ejercicio 2023. Este aumento, explicó la empresa, fue impulsado principalmente por mayores ventas de inmuebles, incluyendo viviendas entregadas como parte de pago y terrenos. En particular, los ingresos por la venta de departamentos representaron el 72,1% de la facturación total, mientras que las casas aportaron el 24,9% y las oficinas/locales comerciales el 3,0%. En tanto, el ebitda de la firma alcanzó los $ 62.067 millones, reflejando un incremento del 118,7% respecto del año anterior. Según la compañía, este crecimiento se debe a “una mejora en la ganancia bruta del periodo y a un balance más favorable de los gastos financieros netos, que se descargaron como costo de ventas”. Pese a los avances en sus indicadores, Socovesa aún reportó pérdidas. Al cierre de 2024, la compañía registró un resultado negativo de $ 19.073 millones, afectada principalmente por mayores costos financieros netos y menores ingresos por impuestos a las ganancias. Sin embargo, si se compara con el ejercicio anterior el resultado es favorable, dado que las pérdidas en 2023 fueron por $ 26.179 millones. Proyectos inmobiliarios Durante el año, Socovesa lanzó once nuevos proyectos o etapas por un total de UF 5.707 millones en venta potencial: cuatro de Almagro y siete de Socovesa. Actualmente, tres de estos proyectos, todos de Almagro, cuentan con financiamiento para iniciar su construcción una vez alcanzado un nivel de preventa del 30%, condición que ya se ha cumplido en dos de ellos. En cuanto a la actividad comercial, la empresa cerró diciembre con promesas netas por UF 5.313 millones, lo que marca una caída de un 8,3% frente al mismo periodo del año anterior. Esta disminución se atribuye a “una menor oferta y al aumento de los desistimientos en el periodo, los cuales impactaron las ventas netas, particularmente de Pilares”. Sin embargo, la marca Almagro presentó un crecimiento del 15,4% en su actividad comercial. En términos financieros, el stock de deuda financiera neta alcanzó UF 15,6 millones, lo que se compara positivamente con los UF 19 millones del 2023; escenario que va en línea según lo propuesto por la firma a inicios de año. Esta reducción responde a una menor deuda financiera bruta (-15,8%) y a un flujo operacional positivo de $ 114.012 millones, en línea con las proyecciones de la empresa. No obstante, la tasa de desistimientos aumentó 2,5 puntos porcentuales, situándose en un 22,4%. Según Socovesa, esto se debe a “condiciones crediticias más exigentes para los clientes, especialmente en el segmento atendido por Pilares y Socovesa“.
Fuente: Diario Financiero, link noticia – 28/03/2025